• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Territoris XLM

  • Concepto
  • Equipo
  • Proyectos
  • Formación
  • Clientes
  • Noticias
  • Contacto
  • ca
  • es

Plan Integral de la Parte Baja de Tarragona

  • Planeamiento general
  • Ciudad
  • Espacio público
  • Género y ciudadanía
  • Regeneración urbana
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Año2022-2024
  • ClienteAyuntamiento de Tarragona
  • Colaboradores

    BCQ Arquitectura J3B3 Consulting EDAS Espai d'Anàlisi Social SL

    https://www.tarragona.cat/lajuntament/territori/pla-integral-de-la-part-baixa

    El Plan Integral de la Parte Baja (PIPB) es una herramienta para la regeneración urbana y la revitalización del barrio que pretende trabajar para mejorar el bienestar de las personas que viven en él y ser un revulsivo social y económico del centro de la ciudad, poniendo en valor los elementos de identidad que distinguen y hacen único al barrio, así como reivindicar sus elementos del patrimonio histórico. El PIPB ha desplegado una amplia estrategia de participación ciudadana, partiendo de la constitución del Grupo Impulsor -con representatividad de entidades e instituciones del barrio-, y la celebración de diversos talleres deliberativos, hasta la distribución de una encuesta en línea que recibió casi 400 respuestas, o la realización de dos rutas exploratorias.

    A partir del trabajo realizado durante el diagnóstico técnico y el proceso de participación se han estructurado y analizado la viabilidad de las 89 propuestas recogidas. Este trabajo ha permitido confeccionar el Plan de acción, que se estructura en 4 Objetivos estratégicos (1) Vivir en el barrio, (2) Convivir en el barrio, (3) Disfrutar del barrio y (4) Activar el barrio. Los objetivos a su vez se desglosan en 11 líneas de actuación (vivienda, paisaje urbano, movilidad, prevención de riesgos, equipamientos y dotaciones, tejido asociativo, acción social, dotación del espacio público, patrimonio histórico, biodiversidad, comercio y actividad económica) y, consecutivamente, en 25 Actuaciones. Entre estas destacan el Plan de rehabilitación del parque de viviendas, el Programa de embellecimiento y del paisaje urbano, la nueva estructura de movilidad y la reordenación del aparcamiento, la dotación de ascensores y escaleras mecánicas, la dotación de un equipamiento sociocultural y comunitario del barrio del Puerto y de dos equipamientos culturales en la Cartuja y en los Almacenes del Trigo, la nueva oficina de barrio, el programa de apoyo al asociacionismo y a la cultura popular, la reforma de la nueva fachada marítima, la creación del Balcón de la Parte Baja y la nueva puerta ferroviaria, o la reforma de los ejes históricos de la calle Real y de Apodaca. El patrimonio también tiene una actuación destacada con la creación del espacio museístico del teatro romano y entorno y la dinamización económica se centra en el refuerzo del comercio a través de cuatro actuaciones específicas.

Navegación de entradas

Barcelona: Ciudad marítima (Estudio y propuesta de programación para la Plataforma del Zoo Marítimo en Barcelona) Diagnóstico y Estrategia para la definición de la política local de vivienda en Mieres
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad