Helena Cruz participa en la fila cero de la jornada “El Plan Territorial Sectorial de Vivienda” organizada por la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Cataluña (AAUC) el pasado 22 de enero de 2025 en el Colegio de Arquitectos de Cataluña.
En octubre de 2024 se aprobó definitivamente el Plan Territorial Sectorial de Vivienda. El PTSH es el instrumento que, según la Ley por el Derecho a la Vivienda de 2007, debía servir para la planificación de las políticas de vivienda. Son 14 años de retraso, no exentos de idas y venidas que han condicionado también su contenido.
El PTSH define, entre otros, los municipios que son Áreas de demanda fuerte y acreditada, aquellos donde, en 20 años, es necesario alcanzar el Objetivo de Solidaridad Urbana: que un 15% de los hogares vivan en viviendas de precio asequible, gracias a algún tipo de intervención pública. Se estima, según el PTSH, que más de 300.000 viviendas deberán cumplir esta condición al final del período.
