El Mas de Bondia era un edificio aislado, situado en la cima de una colina. Con el tiempo, la masía fue creciendo y modificándose hasta convertirse en un pequeño núcleo con una calle central sin salida. A ambos lados del eje central se fueron anexionando las casas de los nuevos vecinos, formando un pequeño núcleo cerrado, al que se accedía por un único portal y donde las partes traseras de las casas hacían de muralla.
El núcleo se encuentra en medio del PEIN (Plan Especial de Interés Natural) de Granyena, el cual abarca una gran parte del municipio de Montornès de Segarra, y se caracteriza por ser un paisaje de valles y bancales donde en algunos puntos el terreno ha sido modificado con márgenes de piedra seca. En estos bancales principalmente se practican actividades agrarias de secano como pueden ser cultivos de cereal, almendros, olivos y viña.
La necesidad de redactar un Plan de mejora urbana viene dada principalmente por el crecimiento no regulado en la cara externa del núcleo, ya que muchas de estas construcciones anexadas dificultan el mantenimiento de los valores morfológicos singulares del recinto y los valores paisajísticos del entorno.
Por otro lado, el estado de conservación de algunas de las edificaciones originales también muestra una falta de mantenimiento y por tanto un estado deficiente de partes emblemáticas del recinto.
Así pues, el Plan de mejora urbana pretende definir:
– Las características de las edificaciones y rehabilitaciones dentro del recinto del núcleo.
– Las pautas de actuación en lo que respecta a las edificaciones existentes.
– Las pautas de protección del espacio entre el núcleo y el camino perimetral.
– La posibilidad de actuación en el entorno inmediato del núcleo, especialmente en lo que respecta a las faldas de la colina.
